WEB BLOG
this site the web

Practica Tecnología: Circuito 3

a) El proyecto consiste en la construcción de un robot (forma al gusto del consumidor) en el que dicho robot tiene que ir hacia delante, para que cuando choque contra cualquier cosa, se desplace el parachoques que llevará incorporado, moviéndose unos centímetros, lo justo para accionar el dispositivo fin de carrera, para que el robot empiece a andar hacia atrás. En estos movimientos del coche deberán ir dos luces verdes cuando vaya alante y atrás y dos luces rojas y un zumbador para cuando el coche vaya hacia atrás.

Boceto Final del Robot:











Vistas ortogonales del robot, sin la cubierta (Sólo la base con el parachoques y las ruedas)

















Circuito Eléctrico:

b) La idea clave del proyecto es conseguir que nuestro robot vaya alante y atrás sin tener que mover nosotros ninguna pieza,  para ello cambiaremos la corriente eléctrica de nuestro circuito. Usaremos un dispositivo fin de carrera, con el que al accionarlo la corriente de nuestro circuito cambiará, accionando los leds que nosotros hayamos configurado y cambiando el sentido del motor (Alante, Detrás), el dispositivo se accionará gracias a nuestro parachoques deslizable, que al choque con un material se deslizará soltando o accionando el dispositivo.

c) Nuestro robot no puede tener dimensiones mayores a 30cm x 30cm x 30cm por lo que hemos decidido:
 - Nuestra base tendrá unas dimensiones de 20cm x 20cm
 - El parachoques sobresaldrá 5 cm de altura de la base para que se pueda deslizar.
 - Las ruedas serán del mismo tamaño y serán tres, (tamaño mediano para que la rueda delante no roce)
 - La altura todavía no está definida pero nuestra idea es que no supere los 25 cm de altura.

d)Materiales.
 - 2  Tablas de madera.
 - 3 ruedas.
 - 2 Pilas de petaca.
 - Motor
 -Zumbador.
 -Interruptor.
 -Interruptor de fin de carrera.
 -2 Leds rojos.
 -2 Leds verdes.
 -Estaño.
 -Cables conductores.
 -Pegamento termofusible.

e) Herramientas.
 -Sierra
 -Segueta.
 -Pistola de pegamento.
 -Soldador.
 -Regla.
 -Gato.
 -Cuter.
 -Tijeras.

f) Estas carecterísticas del diseño serán propuestas el día que toque diseñarlo.

Imágenes.

 

Método de Proyecto: Punto 5

Construcción.
1) Construcción del circuito eléctrico. (Construcción, soldar, etc)
2) Diseño del robot.
3) Diseño de la madera que tenemos que cortar.
4) Cortar la base y la "I" del parachoques.
5) Cortar los "Puentes" para que no se desplaze y las estructuras que servirán para diseñar el robot.
6) Colocar la "I" sobre la base.
7) Colocar las ruedas en la base para que el coche pueda rodar.
8) Colocar el circuito eléctrico sobre la base.
9) Pegar todos los trozos de madera.
10) Dibujar y terminar todo el diseño del coche
11)Autoevaluación de coche para ver que funcione correctamente.

Método de Proyecto: Punto 4

Planificación del Trabajo.
- Calendario: Teniendo en cuenta que hemos programado tener siete sesiones de trabajo para poder terminar el proyecto las repartiremos de la siguiente forma:
  · En nuestra primera sesión trataremos sobre todo de poner las cosas en orden hablando sobre como resolver nuestro proyecto y cómo vamos a hacerlo.
  · La segunda sesión nos dividiremos el trabajo, dos personas estaremos haciendo el circuito eléctrico y las otras dos empezarán a realizar las medidas.
  ·En la tercera sesión perfeccionaremos el trabajo de la segunda, conclusión, tener terminado y perfecto el circuito eléctrico y empezar a cortar.
  ·En la cuarta sesión tendremos que tener todas las piezas cortadas con los agujeros por los que tengan que ir cada parte del circuito eléctrico.
  ·En la quinta sesión tendremos que pegar todas las piezas que tengamos y con el circuito eléctrico ya pegado, por lo que tendría ya que funcionar perfectamente.
  ·En la sexta sesión tendremos que decorar el robot para finalizarlo del todo.
  ·En la séptima y última sesión será la autoevaluación en la que probaremos si finalmente nuestro trabajo ha dado su fruto y nuestro robot funciona como es debido.

-Presupuesto:

Método de Proyectos: Punto 2

Búsqueda de Información.
LED: Un led o diodo emisor de luz es un dispositivo semiconductor que emite luz cuando circula por él corriente eléctrica.
Pila: La pila es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, se trata de un generador primario.
Zumbador: Es un dispositivo electrónico que produce un sonido o zumbido continuo o intermitente de un mismo tono, cuando le llega corriente eléctrica.
Motor Eléctrico: Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas.
Interruptor: Un interruptor es un circuito cuyo fin es cambiar el curso de la corriente eléctrica en un circuito.
Interruptor de fin de carrera: El interruptor de fin de carrera es un interruptor, en el que el curso de la corriente cambia al ser apretado un botón.

Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Led

Método de Proyectos: Punto 1

Definición del Problema.
El problema que nos define nuestro cliente Daniel Pascual Gallegos, es la construcción de un robot cuyos requisitos son:
1) Las dimensiones del robot no pueden superar los 30 cm x 30 cm x 30 cm
2) El robot dispondrá de un único motor.
3) Para la alimentación del motor se dispondrá de dos pilas que se conectarán con una polaridad u otra, en función de las colisiones que sufra.
4) Al poner en funcionamiento el robot, avanzará hacia delante, hasta que choque con un obstáculo. Cuando colisione irá hacia atrás, hasta que de nuevo colisione. En el momento de esta colisión, avanzará de nuevo y así sucesivamente.
5) Cuando el robot se mueva en un sentido se encenderán 2 LED de un color determinado y cuando avance en sentido contrario se encenderá una sirena y otros 2 LED de color diferente. 
6) El robot debe ser rematado de modo que pueda cambiarse la pila sin tener que producir a su desmontado. 


 

W3C Validations

Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Morbi dapibus dolor sit amet metus suscipit iaculis. Quisque at nulla eu elit adipiscing tempor.

Usage Policies